Portugal
1- Descripción de las granjas portuguesas
El equipo del Centro de Investigación de Montaña (CIMO) desarrollará trabajos experimentales en dos biorregiones (Directiva 92/43/CEE): 1) Biorregión mediterránea, donde se destinarán dos granjas a la cría de la raza Churra-Galega-Braganana (CGB), situada en Braganza, al noreste de Portugal, y 2) Biorregión atlántica, donde se destinarán dos granjas a la cría de la raza Bordaleira de Entre-Douro-e-Minho (BEDM), situada en Ponte de Lima, en la región noroeste de Portugal.
a) Granjas de la bio-región del Mediterráneo
Las dos granjas están situadas en Trás-os-Montes (noreste de Portugal), que está clasificada como bio-región mediterránea (Directiva 92/43/CEE). La Granja 1 está situada a 25 km de Braganza, a una altitud de ~871 m, con una precipitación total anual media de 744 mm y una temperatura de 11,6 °C. Las temperaturas diarias más altas y las precipitaciones totales más bajas se producen con frecuencia alrededor de junio, julio, agosto y septiembre.
El clima de Braganza es cálido y templado, y las precipitaciones se concentran en las estaciones de otoño e invierno. Según el sistema Köppen-Geiger, el clima se clasifica como Csb (clima mediterráneo), con una temperatura media de 11,6 °C y una precipitación media anual de 744 mm. Agosto es el mes más caluroso con una temperatura media de 20,3 °C, y enero es el mes más frío con una temperatura media de 3,9 °C. Del mismo modo, agosto es también el mes más seco con 14 mm y enero es el mes más húmedo con un promedio de precipitaciones de 100 mm.
I. Granja 1 - Sistema de producción extensiva
En la granja 1, dedicada a la producción extensiva de ovejas, los animales se alimentan con pastos seminaturales mejorados mediante la siembra de una mezcla de raigrás perenne (Lolium perenne) y trébol subterráneo (Trifolium subterraneum). El rebaño de la granja objeto de estudio es de alrededor de 400 hembras adultas de raza pura CGB sometidas a un sistema de reproducción natural.
II. Granja 2 - Sistema de producción intensiva
La Granja 2 es el rebaño experimental de la Escuela Agraria del IPB. El rebaño está compuesto por 120 ovejas criadas en un sistema de producción semi-extensivo. El sistema de reproducción es natural, utilizando el efecto del macho para sincronizar el sistema de apareamiento.
b) Las granjas de la bio-región del Atlántico
Las dos granjas están situadas en Ponte de Lima, en la región del Minho (noroeste de Portugal), a una altitud de ~600 m.s.n.m., que está clasificada como bio-región atlántica (Directiva 92/43/CEE). El clima en Ponte de Lima es cálido y templado; las precipitaciones se producen con mayor frecuencia en invierno que en verano. La clasificación climática de Köppen-Geiger es Csb, y la temperatura media anual es de 14,8 °C con un promedio de precipitaciones de 1228 mm. El mes más seco es julio, con 16 mm de precipitaciones, y diciembre es el mes con la mayor precipitación, 167 mm. Julio es el mes más cálido del año, con 20,5 °C de temperatura media. Enero tiene la temperatura media más baja del año, siendo de 9,6 °C.
I. Granja 1 - Sistema de producción extensiva
La granja 1, situada a 30 km de Ponte de Lima, se dedica a la producción extensiva de ovejas. El rebaño de la granja está compuesto por ~40 hembras adultas de raza pura BEDM, sometidas al sistema de reproducción natural. El sistema de alimentación se basa en pastos seminaturales mejorados mediante la siembra de raigrás perenne (Lolium perenne).
II. Granja 2 - Sistema de producción intensiva
La Granja 2 es el rebaño experimental de la Escuela Agraria de Ponte de Lima. El rebaño está compuesto por 40 ovejas criadas en un sistema de producción semi-extensivo. El sistema de reproducción es natural, utilizando el efecto del macho para sincronizar el sistema de apareamiento.
2. Descripción de las razas de ovejas
a) Churra-Galega-Braganana
La raza de ovejas Churra-Galega-Bragançana (CGB) pertenece al tipo Churro, que tiene relaciones filogenéticas con el ancestral Estudio Ovis aries (DGAV, 1991). Estos animales se caracterizan por su gran estatura, con grandes patas que les dan un aspecto peculiar y característico, por lo que los productores locales los designan como “pernalteiros”. Presentan un vellón muy corto con una superficie irregular, y se utilizan tradicionalmente para producir carne - su principal función - lana y estiércol para fertilizar los suelos agrícolas. Incluso hoy en día, se crían en un sistema de producción extensiva basado en el pastoreo, en el que se alimentan de pastos espontáneos que crecen en los restos de cultivos no cultivados (rastrojos de cereales), y de pastos seminaturales mejorados, como los típicos Lameiros.
Actualmente, la raza CGB se produce en toda la región de Terra Fria (Tierra Fría) Transmontana, principalmente en los campos de Braganza y Vinhais. La población de la CGB era de aproximadamente. 100.000 animales en 1952 (DGAV, 1991); sin embargo, actualmente hay 11.053 hembras y 377 machos registrados en el libro genealógico de la CGB (ACOB, 2018).
La raza CGB presenta una gran rusticidad y se destaca por su capacidad de adaptación a las condiciones topográficas de las zonas montañosas.
La principal capacidad de la raza es la producción de carne, y las características productivas de estos animales son: peso al nacer de 3,0 a 3,5 kg, peso a los 6 meses de 27,0 a 32,0 kg, peso de los machos adultos de 50 a 60 kg, y peso de las hembras adultas de 35 a 50 kg.
La principal temporada de cría se produce en mayo y junio por reproducción natural, y los rebaños utilizan una relación macho-hembra de 1 carnero por 20 a 25 ovejas. Las ovejas jóvenes, primíparas, se colocan en apareamiento entre los 7 y 12 meses de edad. Las ovejas presentan un ciclo reproductivo continuo, con los siguientes parámetros reproductivos: tasa de fertilidad de 85 a 95%, tasa de prolificidad de 100 a 130%, tasa de fertilidad de 95 a 130% y tasa de productividad de 85 a 110% (DGAV, 1991).
Los corderos destinados a la producción de carne se sacrifican a los 2-3 meses de edad, y se mantienen con sus madres hasta el sacrificio. Los corderos destinados a la reposición son destetados entre los 3 y 4 meses de edad. Las ovejas muestran un excelente instinto maternal y pueden ser mantenidas en producción hasta los 8 años de edad, normalmente el desgaste de la dentición es el principal factor limitante de la longevidad de las ovejas. Los machos alcanzan la madurez reproductiva cerca de los 7 meses de edad, pero sólo inician la actividad reproductiva cerca del año de edad. La carne de cordero de la CGB está protegida por un certificado de Denominación de Origen Protegida (DOP) designado por el Cordeiro Bragançano (Reglamento (CE) Nº 1107/96 de la Comisión). Para adquirir esta etiqueta, los corderos deben ser alimentados con leche de oveja, y después de un mes de edad pueden ser complementados con alimentos y forraje local. Está prohibido el uso de productos que puedan interferir en el crecimiento y desarrollo de los corderos como: hormonas, antibióticos, sulfamidas, esteroides, etc. (ACOB, 2018).
b) Bordaleira de Entre Douro e Minho
La raza ovina Bordaleira de Entre-Douro-e-Minho (BEDM) pertenece al grupo ovino de los bordaleiros. No hay mucha información sobre el origen de esta raza autóctona portuguesa, sin embargo se cree que son descendientes de los antepasados Ovis aries ibérico y Ovis aries ligeriensis que poblaron la región Galaico-Duriense de la Península. Asimismo, se desconoce la evolución de la población de la BEDM y, actualmente, la población está compuesta por 4.578 hembras y 231 machos explorados en línea pura (DGAV, 1991).
Son animales pequeños y exhiben, predominantemente, vellón de lana cruzada, sin embargo presentan una alta variabilidad respecto a esta característica (DGAV, 1991). Algunos animales presentan mantos largos y de buena calidad, mientras que otros tienen mantos gruesos del tipo Churro. Esta observación está ciertamente asociada a los cruces de esta raza con ovejas del Alentejo, de Trás-os-Montes y de Galicia, a los que se refiere el Informe de 1870 (DGAV, 1991).
La principal época de apareamiento tiene lugar en los meses de junio y julio, ya que éstos presentan la mayor abundancia de pastos. Las ovejas comienzan la actividad reproductiva alrededor de los 10 meses de edad, por lo que la primera parición tiene lugar alrededor de los 15 meses de edad. La tasa de nacimientos múltiples es baja y, tradicionalmente, el destete de los corderos se produce entre los 4 y 5 meses de edad. Al ser animales rústicos, están bien adaptados al medio ambiente montañoso y son explorados para la producción de carne (DGAV, 1991). La carne se utiliza esencialmente para el autoconsumo de las familias. Sin embargo, los restaurantes locales a menudo buscan corderos pequeños, por lo que algunos son sacrificados cuando llegan a un mes de edad, sin embargo, tradicionalmente los corderos son sacrificados entre los 3 y 4 meses de edad. .
En la actualidad, la población de BEDM está en fuerte disminución, en parte debido al abandono de esta actividad, y en parte debido a la introducción de razas mejoradas. Los animales de la raza BEDM se crían en pequeños rebaños, y rara vez superan las 15 hembras reproductoras.
Los indicadores productivos de la BEDM son: peso al nacer de 2,5 a 3,0 kg, peso a los 7 meses de 15 a 20 kg, peso de los machos adultos de 45 a 50 kg y peso de las hembras adultas de 30 a 40 kg (DGAV, 1991). Los indicadores reproductivos de la DGAV son: fertilidad de 80 a 90%, fecundidad de 90 a 130%, prolificidad de 100 a 150% y productividad de 80 a 120%. Las ovejas pueden mantenerse en producción hasta los 10 años de edad y presentan actividad reproductiva durante todo el año (DGAV, 1991). El destete de los corderos suele ocurrir entre los 4 y 5 meses de edad.
3. Referencias
AMIBA, 2018. Associação dos Criadores de Bovinos de Raça Barrosã. http://www.amiba.pt/index.php?idm=44.
ACOB, 2018. Associação Nacional de Criadores de Ovinos de Raça Churra Galega Bragançana. http://www.acob.org.pt/.
Reglamento (CE) Nº 1107/96 de la Comisión, de 12 de junio de 1996, relativo al registro de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen con arreglo al procedimiento establecido en el artículo 17 del Reglamento (CEE) Nº 2081/92 del Consejo. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, Nº L148: 1-10.
DGAV, 1991. Recursos genéticos: Espécies ovina e caprina. Revista Ovelha - Série Divulgação, pp. 215.