Projecto :
Objetivo:
Con el proyecto “EcoLamb”, se evaluará la sostenibilidad de diversos sistemas de producción de ovejas de la UE-28 y de Turquía, centrándose en la resiliencia a las futuras barreras ecológicas y sociales y al fortalecimiento de la competitividad del sector. Los objetivos del proyecto son identificar, apoyar y promover una carne de cordero funcional y más saludable, procedente de sistemas de producción de baja huella ecológica, de conformidad con el mandato de Producción Sostenible de Ganado en Europa. Además de la conservación de la diversidad biológica, el enfoque holístico de EcoLamb tendrá por objeto la adaptación a un conjunto superior de normas de bienestar animal, para seguir mejorando la calidad y la seguridad de la carne y lograr una mayor aceptación por parte de los consumidores y una mayor competitividad. Los resultados del proyecto mejorarán la eficiencia, la rentabilidad, las normas de bienestar y la solidez ecológica del sector en el ámbito de las explotaciones ganaderas, y a su vez fortalecerá la aceptación de la sociedad y perfeccionará la prestación de los servicios del ecosistema. La competitividad del sector ovino mejorará gracias a la divulgación de procedimientos para que los productos cárnicos pueden incorporarse mejor a la dieta de los consumidores en el futuro.
Para lograr estos retos, EcoLamb involucrará a ganaderos europeos y turcos y a equipos de investigación multidisciplinarios en el desarrollo de nuevas evaluaciones de bienestar animal y de sostenibilidad para toda la cadena de suministro de carne de cordero. El consorcio examinará proyectos europeos, nacionales e internacionales con objetivos similares y determinará las deficiencias del pasado, a fin de evitar la repetición de evaluaciones erróneas; asimismo, establecerá redes de gran alcance para seguir potenciando conjuntamente la eficacia de los ganaderos europeos. Dichas redes se utilizarán para comprender los posibles obstáculos futuros que limitan la capacidad de innovación del sector.
Ámbito:
El proyecto tiene por objeto abordar de forma competente, mediante asociaciones transnacionales interdisciplinarias de colaboración, la mejora de la producción sostenible de corderos y de una carne más saludable en Europa y Turquía.
Paquetes de trabajo
WP 1 - Gestión y coordinación del proyecto
WP 2 - Producción de carne de cordero con un uso eficiente de los recursos y baja huella de carbono
WP 3 – Evaluación del impacto del sistema de producción en la calidad de la carne (valor nutritivo, calidad y seguridad)
WP 4 – Análisis de la producción de carne de cordero socialmente aprobada
WP 5 – Marcado y comerciabilidad
WP6 – Difusión - Intercambio de conocimientos transnacionales y entre múltiples agentes, movilización de recursos, recomendaciones de política y desarrollo de planes de estudio
Impacto previsto, incluido el valor añadido europeo
Los territorios asociados en el proyecto constituyen aproximadamente el 50% de la población total de ovejas de Europa. El paquete de trabajo de difusión de los proyectos (WP 6) está dedicado a informar de los resultados, de forma interactiva y continua, a los principales interesados con el fin de lograr el impacto. Más de 20 granjas de ovejas objeto de estudio y sus comunidades próximas, a través de su participación directa, aplicarán los resultados de EcoLamb de forma inmediata. Los impactos sociales en el sector de las granjas estudiadas representarán un beneficio significativo. Una red eficaz de intercambio entre granjas que involucre a la cadena de suministro aumentará el impacto más allá de estos socios del sector, ya que los resultados de EcoLamb se convertirán en las mejores prácticas en este ámbito. Además, una hoja de ruta para los responsables de las políticas, aportará un beneficio para EcoLamb que irá más allá del calendario del proyecto, al repercutir los impactos en otras especies de ganado.
Gracias a los resultados del proyecto, EcoLamb contribuirá a los siguientes beneficios previstos en el programa de trabajo:
Aumento de la eficiencia y la rentabilidad de la producción pecuaria
Mediante la identificación y promoción de paradigmas de producción sostenible de cordero, EcoLamb desarrollará sistemas de producción y de la cadena de suministro que abordarán las cuestiones ambientales y socioeconómicas, mejorando al mismo tiempo la competitividad de todo el sector. Además, las estrategias de gestión que incorporen rasgos de resiliencia, adaptación y bienestar generarán soluciones en el ámbito de la población que, cuando se apliquen a nivel de granja, aumentarán la eficiencia de las empresas. Esos efectos beneficiosos en granja se extenderán a todo el sector, proporcionando una forma rentable de influir en la cadena de valor.
Mejora de la sostenibilidad general y de la capacidad de innovación del sector ganadero
La implantación de indicadores de sostenibilidad adecuados para el sector ovino y su utilización en las evaluaciones es un primer paso fundamental para analizar los niveles actuales, a fin de mejorar la sostenibilidad. La evaluación con criterios múltiples en diversos niveles de la cadena de suministro permitirá descubrir las relaciones entre los aspectos económicos, ambientales y sociales, así como identificar las contrapartidas de cada acción, las responsabilidades y las áreas de cooperación. Tras haber realizado estos análisis, los estudios de casos que aporten enfoques innovadores en las explotaciones ganaderas para reducir los factores de estrés, proporcionarán una mayor competitividad, dado que mejorarían la calidad de la carne, reducirían el uso de productos farmacéuticos y facilitarían la trazabilidad.
Preservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural.
Los pequeños rumiantes suelen estar asociados a zonas marginales en las que la producción ganadera abarca más aspectos que los meramente económicos. En esas zonas está aumentando el abandono de las actividades tradicionales, con la consiguiente pérdida de paisajes tradicionales, de la biodiversidad, pero también del patrimonio cultural. El apoyo a las actividades de producción ganadera con pequeños rumiantes, mediante la creación de productos de valor añadido adaptados a los diferentes territorios, también contribuirá a mejorar estos otros aspectos. Cada vez hay más pruebas de las consecuencias culturales negativas de la migración de las zonas rurales a los centros urbanos, pero carecemos de estrategias que aborden la diversidad de escenarios y que puedan aportar soluciones sostenibles e integradas. La importancia de la cría de pequeños rumiantes para los medios de subsistencia de muchas de las personas más pobres del mundo y la gran relevancia que tiene para las zonas de pastos la prestación de servicios de los ecosistemas (captación de carbono, ciclo del agua, suministro de hábitats de vida silvestre, etc.) implica que la implantación y el desarrollo sostenible de las cabañas ganaderas a través de PYMES sea realmente una opción muy viable.
Preservación de la diversidad genética del ganado
Al mejorar el papel de las razas locales, especialmente en las zonas marginales, el proyecto contribuirá a la preservación de la diversidad genética del ganado. Esto es clave para afrontar los futuros desafíos relacionados con el cambio climático, al conservar una reserva genética de razas bien adaptadas a las condiciones duras y cambiantes. Por otra parte, la conservación de razas locales mejor adaptadas, nos permite contribuir a mantener los paisajes y la biodiversidad. Habida cuenta de las importantes funciones que desempeñan los pequeños ganaderos y pastores en el mantenimiento de la diversidad genética animal, los factores que perjudican la sostenibilidad de sus sistemas de producción constituyen importantes amenazas para esa diversidad. Estos riesgos llevan implícitos tanto factores relacionados con el mercado (por ejemplo, la competencia de los productores a gran escala o la exclusión de los mercados debido a las dificultades para cumplir los requisitos específicos por parte de los minoristas y los consumidores) como problemas derivados de la degradación de los recursos naturales (o la falta de acceso a ellos). El proyecto EcoLamb aborda estas cuestiones, por lo que la contribución potencial a la producción ganadera sostenible de Europa y Turquía es bastante significativa.
Aumento de la aceptación de la sociedad
La producción de cordero con una baja huella ecológica y una mejor utilización de los recursos también tendrá un impacto positivo en la aceptación de la sociedad. Esto permitirá que la comercialización futura identifique las zonas que probablemente atraerán a los consumidores y destacará los territorios en los que una mayor información para los potenciales clientes pueda favorecer su demanda de los productos.
Valor añadido
La certificación de calidad de los productos agroalimentarios mediante las etiquetas de calidad de Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP) y de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), tiene por objeto apoyar estos productos aumentando su valor de mercado. El aumento del valor de mercado de los productos alimenticios tradicionales mediante el uso de etiquetas de calidad (DOP, IGP, etc.) apoyaría esta estrategia siendo una alternativa viable. Al mismo tiempo, pueden contribuir a la conservación de las razas animales y de las variedades vegetales locales en peligro de extinción, ayudando así a mantener una reserva de diversidad genética. Se espera que el principal impacto del proyecto sea la contribución del mismo para remediar las cuestiones planteadas en el informe del Grupo de Trabajo de Colaboración del SCAR sobre la Producción Animal Sostenible, según el cual el futuro desarrollo del sector europeo de la producción animal deberá basarse en el triángulo de sostenibilidad de la competitividad económica, la aceptabilidad social y la protección del medio ambiente.