Granjas Españolas
ESPAÑA (SERIDA)
La granja de Asturias (noroeste de España) está situada en la región del Atlántico a una altitud de unos 65 m sobre el nivel del mar. El total de las precipitaciones anuales tiene un promedio de 983 mm y una temperatura de 14,1 °C. Las temperaturas diarias más altas y las precipitaciones totales más bajas se producen con frecuencia alrededor de junio, julio, agosto y septiembre.
Los pastos son praderas mejoradas que se siembran con una mezcla de raigrás perenne (Lolium perenne) y trébol blanco (Trifolium repens). El rebaño de la granja objeto de estudio es de unas 36 hembras adultas cruzadas (Gallega*Latxa) que se reproducen de forma natural.
La granja realiza experimentos de nutrición y producción animal con ganado vacuno y pequeños rumiantes, incluyendo estudios ecológicos y/o sistemas silvopastoriles. También se comprueba el potencial de nuevos productos de valor añadido, variedades forrajeras y cultivos forestales.
ESPAÑA (ITACYL)
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) es un instituto de investigación de la Junta de Castilla y León adscrito a la Consejería de Agricultura y Ganadería. El Instituto se creó con el objetivo de impulsar la actividad del sector agropecuario y sus industrias de transformación, así como de estimular la innovación tecnológica y las iniciativas que supongan nuevas orientaciones productivas y la adaptación a los cambios del mercado.
La sede central del ITACyL está en Valladolid (España), donde se encuentran las principales instalaciones (laboratorios, invernaderos, campos experimentales), pero también cuenta con siete unidades de investigación distribuidas por toda Castilla y León.
El Grupo de Investigación de Ganadería del ITACyL tiene una amplia experiencia en el estudio y la mejora del rendimiento animal de los rumiantes (carne, leche, comportamiento) a través de la alimentación, la reproducción y la gestión y su relación con la salud y el bienestar de los animales. También tiene funciones competitivas en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a las prácticas comunes de gestión aplicadas al ganado. Recientemente se ha elaborado un ambicioso estudio sobre la eficiencia energética en las explotaciones de ganado ovino y bovino lechero con el fin de mejorar su eficiencia energética y de reducir los costos de producción (www.enerlacteo.com).
Raúl Bodas (BVSc, PhD) es investigador en ciencia de rumiantes en el ITACyL. Sus líneas de investigación se centran en la relación entre la alimentación de los animales, el rendimiento, el bienestar, la salud y la calidad de los productos (carne, leche). Tiene experiencia en la realización de investigaciones con corderos de engorde y ovejas lecheras y es miembro del grupo de enfoque de EIP-AGRI sobre “Sistemas de producción láctea robustos y resistentes”.